La incidencia de casos aumenta tras casi dos meses de descensos, situándonos en 467 casos. Por otro lado, se reduce la cifra de muertes desde el comienzo de la pandemia. A día de hoy, 1 de abril, Sanidad notifica 174 muertes.

Los datos de los siguientes gráficos y mapas provienen en su mayoría de los informes oficiales y ficheros publicados diariamente por el Ministerio de Sanidad, así como de las actualizaciones realizadas por el Instituto de Salud Carlos III. También se recogen estos datos del INE, de los gobiernos autonómicos, además de otras fuentes nacionales.
El Ministerio de Sanidad ha notificado 56.633 nuevos contagios, de forma que el total de contagios registrados en el país es ya de 11.508.309. Además de contabilizar 174 fallecimientos, lo que establece el balance a 102.218 muertos oficiales desde el comienzo de la pandemia.
Por otro lado, la presión en los centros sanitarios por pacientes con COVID-19 se encuentra en riesgo bajo, reduciéndose la ocupación de las UCI dos puntos hasta situarse en el 5,4%. Y manteniendo ocupadas el 10,6% de sus camas UCI por pacientes infectados.
¿Qué comunidades autónomas se encuentran más afectadas?
En los últimos 14 días, la incidencia acumulada aumenta levemente en los últimos tres días; siendo 4,65 puntos menos que la semana anterior, situando a España todavía en riesgo medio-alto. La incidencia aumenta en doce comunidades autónomas, situando las más significativas en Valencia y Asturias, mientras que en Extremadura se reduce la cifra.


¿Qué franjas de edad cuentan con mayor tasa de contagio?
La incidencia solo baja entre los más jóvenes, específicamente en los adolescentes entre 12 y 19 años, que aún así siguen en riesgo alto, por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Este umbral también es superado por las personas de 30 a 49 años y los mayores de 80.
Campaña de vacunación en España
Por otro lado, la campaña de vacunación progresa, con un 85% de la población vacunada con la pauta completa. De esa cifra, un 51,4% ya han recibido la dosis de refuerzo. Por otro lado, más de dos millones de niños, un 53%, ya tiene al menos una dosis y el 35%, algo más de 1,2 millones, ya cuentan con la pauta completa.
Sin embargo, las restricciones continúan, desde limitaciones en la movilidad a control de los aforos y los horarios.
Si dudas si puedes haberte contagiado de COVID-19, no dudes en contactar con nuestras clínicas. Realizamos PCR, test de antígenos y anticuerpos con resultados fiables y en poco tiempo.
¡Juntos somos más fuertes!