El test de compatibilidad genética o portadores permite evaluar el posible riesgo de rechazo de un embrión por el sistema inmunitario de la madre y tomar las medidas necesarias para que se dé una gestación sin riesgos.
El estudio se lleva a cabo a partir de una muestra de sangre, sin necesidad de tener que estar en ayunas. Se recomienda realizar el genotipado KIR y HLA-C en la madre y el genotipado HLA-C en el padre, que son los implicados en la compatibilidad inmunológica entre la madre y su embrión durante la fecundación.
Esta prueba sirve para conocer el grado de compatibilidad entre el embrión de la madre y los receptores uterinos, con el fin de que el embarazo evolucione sin complicaciones.
En el embarazo, el sistema inmunitario de la madre debe adaptarse y generar tolerancia inmunológica que permita reconocer adecuadamente al nuevo individuo que se está desarrollando en su interior, permitiendo la implantación del embrión y el correcto desarrollo de la gestación.
Sin embargo, si existiera cierta incompatibilidad en la unión entre las moléculas del embrión y los receptores uterinos, el proceso de aceptación embrionaria puede fracasar o interrumpirse en distintos momentos.
Cuando el embrión es reconocido como extraño, será cuando hablemos de incompatibilidad inmunológica.
La incompatibilidad inmunológica puede desembocar en otras complicaciones, como fallos de implantación, preeclampsia y abortos de repetición.
El estudio de compatibilidad o test de portadores está indicado para:
· Personas con antecedentes familiares.
· Parejas que quieren tener hijos.
· Personas que quieran hacer uso de donación de gametos (células reproductoras masculinas o femeninas).
· Parejas con dificultad para quedarse embarazados (fallos de implantación, abortos de repetición o preeclampsia).
Los resultados estarán disponibles en 12 días hábiles desde la realización de la prueba.
Copyright © 2023 Euromeditest. Todos los derechos reservados. Página web hecha por enmarkados