Mediante el análisis completo de 18 genes implicados en el cáncer hereditario de mama y ovario podemos conocer si somos portadores de una mutación que podría dar origen a la enfermedad y prevenir su aparición.
Todos los genes que se estudian son accionables, es decir, tienen guías de manejo clínico y los especialistas pueden intervenir de manera preventiva.
La mayoría de los tumores de mama y de ovario son esporádicos. Sin embargo, se sabe que alrededor del 10 % de las mujeres y el 20 % de los hombres con diagnóstico de cáncer de mama es hereditario, ligado a un importante número de genes, de tipo y localización cromosómica diversa, de los que sobresalen, por su destacada penetrancia, BRCA1 y BRCA2. Estos dos (BReast CAncer) genes serían responsables de un 7% y 11% de casos cáncer familiar de mama y ovario, respectivamente. Confieren –a los portadores de una mutación patogénica– un aumento significativo de riesgo de cáncer de mama y ovario, pero también de próstata y páncreas.
Este análisis incluye además otros genes destacados implicados en el cáncer hereditario de mama y ovario, especialmente en casos sin ligamiento a BRCA1 y BRCA2: ATM, BRIP1, CDH1, CHEK2, EPCAM, MLH1, MSH2, MSH6, PALB2, PMS2, PTEN, RAD51C, RAD51D, STK11, TP53. La identificación de pacientes con predisposición genética al cáncer nos permite implementar medidas de prevención y un manejo médico personalizado que reduzca significativamente el riesgo de cáncer y mejore las tasas de supervivencia global. Establecer el tratamiento más adecuado de los portadores de mutaciones patogénicas en los genes incluidos en este estudio, tanto de pacientes de cáncer, así como de personas asintomáticas (tratamiento preventivo). Excluir de tratamiento a personas que no son portadores de la mutación familiar.
Hombres y mujeres con antecedentes familiares y/o personales de cáncer de mama, ovario y/o de otros tumores típicamente asociados a cáncer familiar de mama.
Familiares de pacientes portadores de alguna mutación patogénica.
Mujeres de 30 años o más sin antecedentes, para poder determinar el riesgo genético a padecer cáncer de mama u ovario hereditario y poder evaluar diferentes opciones preventivas y de cribado.
No es necesario acudir en ayunas. Pero para realizarse esta prueba es necesaria prescripción médica.
Los resultados estarán disponibles en 20 días hábiles después de la toma de la muestra.
Copyright © 2023 Euromeditest. Todos los derechos reservados. Página web hecha por enmarkados