Una prueba de paternidad se realiza para comprobar la identificación genética entre dos personas y establecer la relación de parentesco entre ellas.
El objetivo es comprobar las similitudes genéticas y establecer una probabilidad estadística de paternidad o filiación positiva. Si no comparten marcadores genéticos, se podrá descartar la paternidad.
El resultado de la prueba es informativo, solo permite conocer la relación de parentesco genético entre los supuestos padre e hijo, pero no tiene validez legal o judicial. La prueba de paternidad y los resultados de la misma se entregan con total confidencialidad.
La prueba de paternidad se realiza mediante una analítica que recoge 25 marcadores genéticos polimórficos.
El genotipado de estos marcadores constituye un sistema de identificación genética con el que se puede distinguir de forma inequívoca a una persona, ya que detecta la combinación única de marcadores genéticos de cada individuo.
El segundo paso de la prueba sería comparar esta combinación de marcadores genéticos entre las dos personas participantes. Ahí podemos observar si hay una exclusión de la paternidad, filiación o calcular la probabilidad de ser padre o familia, con un 99,99% de seguridad.
Realizar una prueba de paternidad conlleva un procedimiento sencillo, con independencia de su uso. Se necesita obligatoriamente una muestra biológica del hijo/a y otra del presunto padre mientras que la muestra de la madre no sería necesaria, aunque si conveniente.
La manera habitual para la recogida de una muestra biológica es mediante un frotis bucal realizado con ayuda de unos bastoncillos de algodón, aunque también pueden utilizarse células procedentes de cualquier otra parte del cuerpo.
Los resultados de una prueba de paternidad estarán disponibles 10 días hábiles desde que la muestra llega al laboratorio.
El rango de precios de una prueba de paternidad informativa oscila entre los 200€ y 370€.
Copyright © 2023 Euromeditest. Todos los derechos reservados. Página web hecha por enmarkados