La enfermedad celíaca o intolerancia al gluten es una enfermedad autoinmune que causa una reacción alérgica grave al gluten.
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Algunos alimentos o productos también pueden contener gluten, por ejemplo, algunas pastas dentífricas, lápices labiales, incluso medicamentos.
La prueba de celiaquía busca anticuerpos al gluten en la sangre. Los anticuerpos son sustancias que el sistema inmunitario produce para combatir enfermedades.
Normalmente, el sistema inmunitario ataca sustancias extrañas como los virus y las bacterias. Cuando una persona tiene enfermedad celíaca y come gluten, el sistema inmunitario ataca el revestimiento del intestino delgado como si fuera una sustancia extraña. Esto puede dañar el aparato digestivo e impedir que la persona reciba los nutrientes que necesita.
En adultos la intolerancia al gluten provoca:
· Náuseas y vómitos
· Diarrea crónica
· Pérdida de peso repentina
· Disminución del apetito
· Dolor abdominal
· Distensión abdominal o gases
Los síntomas digestivos también son comunes en las personas con sensibilidad al gluten y alergias al trigo. Sin embargo, la enfermedad celíaca es diferente a estas afecciones. Pueden causar síntomas similares, pero la enfermedad celíaca es la única que causa daño en el intestino delgado.
En niños, los síntomas principales de la enfermedad celíaca son:
· Náuseas y vómitos
· Distensión abdominal
· Estreñimiento
· Diarrea crónica y heces con olor fétido
· Adelgazamiento o no poder aumentar de peso
· Retraso de la pubertad
· Irritabilidad
Por otro lado, muchos adultos que padecen esta enfermedad también tienen otros síntomas relacionados con la digestión:
· Anemia por deficiencia de hierro
· Un sarpullido con picazón llamado dermatitis herpetiforme
· Llagas en la boca
· Disminución de la masa ósea
· Depresión o ansiedad
· Cansancio
· Dolores de cabeza
· Ausencia de períodos menstruales
· Hormigueo en las manos o los pies
Se toma una muestra sanguínea y se coloca en un tubo de ensayo o frasquito.
A partir de esta el estudio de celiaquía permite:
· Conocer la predisposición genética a padecer intolerancia al gluten.
· Conocer la presencia / ausencia de anticuerpos Anti-transglutaminasa (AcIgA).
· Descartar la enfermedad celíaca con un 99% de seguridad ante un resultado negativo.
Si la prueba se hace para diagnosticar la enfermedad celíaca, debes comer con normalidad, incluidos los que tomarías con gluten. No es necesaria prescripción médica ni acudir en ayunas.
Los resultados de la prueba de intolerancia al gluten aportan información sobre más de un tipo de anticuerpo. Los resultados típicos son los siguientes:
· Negativo: No se tiene la enfermedad celíaca
· Positivo: Sí tiene enfermedad celíaca
· Incierto o indeterminado: no está claro si se tiene enfermedad celíaca
Si los resultados son positivos o inciertos, el médico puede pedir una prueba llamada biopsia intestinal para confirmar o descartar la enfermedad celíaca.
En una biopsia intestinal, el médico extrae una pequeña muestra de tejido del intestino delgado con un instrumento especial llamado endoscopio.
Los resultados de la prueba de intolerancia al gluten estarán disponibles 10 días laborables desde que la muestra llega al laboratorio.
Copyright © 2023 Euromeditest. Todos los derechos reservados. Página web hecha por enmarkados