¿Qué tipo de avances médicos se esperan para este 2022?

Tras los avances médicos realizados en 2021 y la exigencia sanitaria para la creación de modalidades de vacunas con nuevas tecnologías, como la del ARNm, en este año 2022 predominará la medicina totalmente preventiva, predictiva, personalizada y participativa.

También se espera mejorar otras tecnologías sanitarias, como técnicas de imagen o edición genética, además de invertir en inteligencia artificial y salud digital para recuperar el tiempo perdido por la pandemia en la búsqueda de soluciones para otras enfermedades, pudiendo ofrecer un mejor servicio a los pacientes.

¿Qué nuevos fármacos han salido al mercado?

En este 2022 se ha logrado un mayor avance en farmacología, sobre todo para enfermedades como el Alzhéimer.

Pese a las controvertidas opiniones en 2021 sobre el nuevo fármaco “Aducanumab” para modificar el curso de la enfermedad, este 2022 se sacará al mercado similares en todo el mundo. Los afectados podrán contar con dos medicamentos “Donanemab” para fases tempranas de la enfermedad y “Gantenerumab” y “Lecanemab” para estados avanzados.

De hecho, no se sabe con certeza si este año o quizá el próximo, estará accesible el primer análisis de sangre para diagnosticar la enfermedad del Alzhéimer con antelación.

¿Habrá avances en las vacunas y antivirales?

Todo apunta a que va a ser una prioridad conseguir vacunas esterilizantes y antivirales potentes capaces de combatir directamente el Covid-19 y evitar más fallecimientos por la enfermedad, además de recuperar investigaciones previas a la pandemia sobre otras enfermedades.

En este sentido, la tecnología nueva relacionada con el ARNm cobra importancia y llega para quedarse. Tras estar décadas en desarrollo, con la pandemia de Covid-19 ha demostrado su validez y relevancia. Esta tecnología podrá utilizarse en otras patologías de base genética, enfermedades raras, o complejas, como puede ser un cáncer. Por otro lado, también podría usarse para perfeccionar las vacunas frente a enfermedades como la malaria o el VIH. O, en otra instancia, vacunas de proteínas o las de ADN, más fáciles de almacenar o transportar.

¿Mayor inmunoterapia frente a tumores?

En este 2022 va a haber avances en modalidades de inmunoterapia para múltiples tipos de cáncer, así como el desarrollo de fármacos relacionados con alteraciones moleculares, inmunoconjugados (terapias que combinan anticuerpos y agentes quimioterápicos).

También se han perfeccionado algunas terapias como, la teragnosis o la terapia con radioligandos (tratamiento que combina un ligando con un radioisótopo para localizar las células cancerígenas y eliminarlas sin afectar tanto al tejido sano circundante).

¿Nuevos avances en estudios genéticos?

Este año, se pondrá el foco en el estudio de genes o el ADN de una persona gracias a la disponibilidad de herramientas y técnicas para tratar enfermedades y trastornos basados en la herencia genética, el entorno y el estilo de vida de la personas.     

El uso de datos multimodales, la información genética, imágenes, patología digital y otra información multimodal, podrá permitirnos la detección más precisa del estado del paciente desde el principio y controlar la evolución de su enfermedad, logrando así, terapias mucho más efectivas.

¿A qué se refieren los expertos cuando hablan de salud digital?

En 2020, cuando la pandemia estaba en su apogeo, este tipo de tecnología se convirtió en un método muy utilizado para ofrecer asistencia a los pacientes enfermos, de forma telemática.

Por otro lado, los análisis predictivos también ayudan a identificar pacientes que contraigan una enfermedad, que, de cogerla a tiempo, se podría evitar el aceleramiento de la misma o paliar algunos de los síntomas más comunes.

Los avances en tecnología artificial nos permiten conocer lo que no podemos saber con nuestro cerebro humano, ofreciendo a los profesionales sanitarios poder acceder a nuevas herramientas para facilitarles el diagnóstico.

¿Qué son los xenotrasplantes?

Los xenotrasplantes son trasplantes de células, tejidos u órganos entre animales pertenecientes a distintas especies.

Un equipo de investigadores ha comunicado al mundo la posibilidad de trasplantar con éxito un órgano de animal modificado genéticamente a un ser humano.

Actualmente, se está valorando realizar ensayos clínicos en los que quieran involucrarse varios pacientes para poder evaluar, con seguridad y claridad, la eficacia de los xenotrasplantes.

Este año 2022 parece que va a poner su foco en la creación de nuevas técnicas y tecnologías revolucionarias y predictivas, con el fin de diagnosticar enfermedades con antelación y evitar su desarrollo.

Índice