La Organización Mundial de la Salud y los expertos epidemiólogos recomiendan que la persona infectada por el virus se aísle completamente en una habitación tras dar positivo en un test de detección de COVID-19, con baño propio si fuera posible.
Por otro lado, La Comisión de Salud pública ha acordado que aquellos que hayan tenido contacto estrecho con un positivo y estén vacunados, no tienen que guardar una cuarentena de 10 días.
¿Cómo funcionan los test de detección de la Covid-19?
Actualmente, existen varios test para la detección de una infección activa por coronavirus (PDIA).
Puede extraerse una muestra a través de las mucosas nasales o saliva, además de poder hacerse un análisis de sangre para conocer la carga viral que tiene el paciente o si dispone de anticuerpos.
¿Qué tipos de tests existen actualmente?
1. Prueba PCR
La prueba PCR se utiliza para detectar la presencia activa del virus en nuestro cuerpo.
Una vez tomada la muestra, se envía al laboratorio para ser analizada y puede tardar varias horas, dependiendo de la saturación de los mismos.
Si en los resultados la muestra da positivo, significa que el virus está presente en el organismo y que la infección del mismo está en curso.
El inconveniente de esta prueba es que no detecta si la enfermedad ya ha sido superada, ya que puedes seguir dando positivo pasado un tiempo. Igualmente los valores que se obtendrían en una prueba de anticuerpos serían mínimos, por lo que no incluirían ni síntomas, ni la cantidad vírica necesaria para contagiar a otras personas.
2. Test de antígenos
Este tipo de test sirve también para detectar infecciones activas, ya que son capaces de identificar la presencia de las proteínas de Covid-19.
El resultado puede ser analizado en el mismo lugar donde se tomó la muestra y puede tardar pocos minutos. Si el test da positivo significa que el virus sigue presente en el organismo y la infección en curso.
Para que sea efectivo debe tomarse los siete primeros días desde que comenzó la infección, donde la carga viral está en su punto álgido.
El inconveniente que tiene es, que al igual que las pruebas PCR, no detecta si se superó la enfermedad.
3. Test de autodiagnóstico
Según la AEMPS, “las pruebas de autodiagnóstico no serán consideradas para el diagnóstico de confirmación de infección activa ni en personas con síntomas ni en asintomáticos”.
Por lo tanto, al no considerarse válidas se necesitará una posterior confirmación con una prueba PCR en un centro sanitario.
En todo caso, si ocurre algún incidente con cualquiera de estos test, relacionado con algún fallo o problema durante su uso o incluso más tarde, y crees que puede haber tenido consecuencias graves en tu salud, notifícalo. Puedes hacerlo a través del portal NotificaPS en la página oficial del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
¿Qué debo hacer si el resultado de la PCR sale positivo?
Tras hacerme un test de detección de Covid-19 si el resultado es positivo, se presenten o no síntomas de COVID-19 se debe:
- Aislarse e informar a los contactos estrechos, o las personas con las que se haya mantenido contacto en los últimos días.
- Comunicar el resultado a las autoridades sanitarias, al centro de salud o al dispositivo habilitado en cada Comunidad autónoma. Ellos nos darán las pautas necesarias sobre cómo se debe actuar en los próximos días.
¿Cómo debo actuar si he dado positivo en Covid-19 y vivo con más personas?
Si se ha dado positivo en un test de detección de Covid-19, se debe aislar en la vivienda durante 10 días. Si se convive con más personas, lo ideal es pasar el mayor tiempo que se pueda en la habitación propia, además de usar un baño aparte si fuera posible.
Cuando no es factible, los expertos recomiendan que el baño se desinfecte y limpie con lejía después de que la persona infectada lo haya usado. Si se necesita salir de la habitación siempre se debería llevar una mascarilla mínimo FFP2. Por otro lado se debe ventilar la habitación con regularidad. En cuanto a los platos de la comida o la ropa de la persona infectada, pueden ser lavados en el lavavajillas y la lavadora, de manera normal, ya que el jabón o los productos de limpieza que usemos los desinfectarán.