La Comisión de Salud Pública ha actualizado la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19” e incluye nuevas medidas a tener en cuenta.
Entre ellas, ha acordado que aquellos que hayan tenido contacto estrecho con un positivo y estén vacunados, no tienen que guardar aislamiento por Covid-19. Por otro lado, la incorporación de los test antigénicos como herramienta de diagnóstico y cribado.
Por lo tanto, actualmente, se dispone de dos pruebas válidas para la detección de infección activa de coronavirus, el seguimiento de los casos y de los contactos. Anteriormente, únicamente era válida una prueba de detección de ARN viral mediante una RT-PCR o una técnica molecular equivalente.
El objetivo principal es facilitar el diagnóstico y que este pueda realizarse lo más rápido posible, logrando así iniciar antes las medidas de control oportunas para disminuir la transmisión del virus.
Con la utilización de estas pruebas se podrá hacer frente al previsible aumento de casos de coronavirus en los próximos meses, además de ayudar en las necesidades diagnósticas los aumentos de infecciones respiratorias como la gripe y, a su vez, poder dar una mejor respuesta en entornos específicos como los laborales, centros sanitarios, centros educativos, etc.
¿En qué casos es necesario aislarse y durante cuánto tiempo?
En casos leves de infección por coronavirus y que si presenten algún síntoma se mantiene el aislamiento de 5 días desde el inicio de los mismos en principio, siempre y cuando los últimos días no se haya presentado ningún síntoma.
Igualmente, en personas que resulten positivos en Covid-19 pero sean asintomáticos, el aislamiento se mantendrá en 5 días desde los resultados de la muestra diagnóstica.
El seguimiento, al igual que aquellos que si presentan síntomas, será supervisado hasta que se les entregue el alta epidemiológica de la forma en que esté establecida en cada comunidad autónoma.
Si estas circunstancias se cumplen, no será necesario realizar una prueba diagnóstica ni para dejar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad laboral.
¿Cómo influye el tiempo de aislamiento por Covid-9 en el entorno laboral?
En el ámbito laboral, todo personal sanitario y socio sanitario que de positivo en los test PDIA (infección activa) pero no tenga síntomas, no esté grave, ni requiera ingreso hospitalario, seguirá las mismas pautas que la población general en cuanto al aislamiento, es decir, 5 días.
Estos trabajadores se podrán reincorporar a su puesto de trabajo a los 5 días del inicio de síntomas siempre que no presenten síntomas de fiebre al menos en las últimas 24 horas, sin la necesidad de realizarse una prueba de diagnóstico.
¿Es necesario que las personas que hayan tenido contacto estrecho con una persona con Covid-19 se aíslen?
Por otro lado, a los contactos estrechos, se les recomienda asilamiento durante los días posteriores al último contacto con un caso positivo.
Sin embargo, La Comisión de Salud pública ha acordado que aquellos que hayan tenido contacto estrecho con un positivo, pero están vacunados, no tienen que guardar una cuarentena.
Asimismo, dependiendo de la situación epidemiológica de cada Comunidad Autónoma, se podrá recomendar la realización de una prueba diagnóstica para personas cercanas a una positiva con Covid-19.
¿Cómo se sabe si es contacto estrecho?
Euromeditest ofrece servicios profesionales con una serie de ventajas, entre ellas:
Según el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, un contacto estrecho es cualquier persona que haya estado con un positivo en el mismo espacio, durante 15 minutos, a una distancia inferior a 2 metros.
También se califica como contacto estrecho a cualquier persona que haya “estado cuidando” a una persona infectada o haya estado en contacto con la persona con Covid-19 sin las medidas de protección recomendadas.
Por último, aquellos que hayan manipulado muestras biológicas sin las “medidas de protección adecuadas”.
¿Cuál es el periodo recomendado para identificar un contacto estrecho?
El periodo que se tiene en cuenta para identificar a un contacto estrecho será desde dos días antes del inicio de síntomas de la persona contagiada y su confirmación como positivo.
En los asintomáticos confirmados por prueba diagnóstica, los contactos se buscarán desde dos días antes de la fecha de toma de muestra para diagnóstico.