¿Cuándo debe hacerse un test de antígenos?

Un test de antígenos solo será fiable en el caso de que sea positivo su resultado y están validados para aquellas personas que presenten síntomas en los primeros cinco días. Hay que tener especial cuidado con estas pruebas porque dan una falsa sensación de seguridad ya que no son infalibles.
En Europa, los brotes más importantes de covid, como por ejemplo el de Oslo, en el que se hicieron un test de antígenos antes de una fiesta de Navidad alrededor de unas cincuenta personas, y más tarde dieron positivo a la nueva variante del SARS-CoV-2 detectada en el continente africano. La prueba diagnóstica no impidió que el virus se esparciera y lograra contagiar a un número importante de asistentes.

¿Hay que seguir cumpliendo las medidas de seguridad después de hacerse un test de antígenos?

Para reunirse con nuestros familiares o amigos, es importante no jugarse todo a una carta, como es el caso de los test de antígenos y menos dejar de cumplir las medidas de seguridad.
Esto es muy peligroso, no hay que dejar de utilizar la mascarilla, lavarse las manos con regularidad y mantener una distancia de seguridad por las siguientes razones:

  • La validez de estos test es para pacientes que presentan síntomas o, lo que es lo mismo, tengan una suficiente carga viral para que pueda detectar la prueba el SARS-CoV-2.
  • El test de autodiagnóstico detecta ciertas proteínas del virus pero no lo amplifica como hace la PCR.
  • Aun habiendo dado negativo en la prueba, se puede estar infectado y contagiar.

¿Cómo se realiza un uso correcto del test de antígenos?

Es importante seguir al detalle las instrucciones que vienen en el test de antígenos. La AEMP subraya lo importante que es la toma de muestras, puede dar un resultado erróneo la mala obtención de éstas. El test hay que realizarlo inmediatamente después de haber tomado la muestra. El procedimiento que hay que seguir es el siguiente:
• Se introduce el hisopo de forma vertical en la fosa nasal, con unos 2 o 4 centímetros será suficiente.
• El hisopo hay que pasarlo unas cinco veces por la mucosa interior, permite que nos aseguremos de que se están recogiendo las células y el moco de la fosa nasal.
• Se tiene que repetir el mismo método en la otra fosa nasal para recoger de forma adecuada la muestra, con el mismo hisopo valdría.
• De la cavidad nasal se retira el hisopo.

¿En qué consiste el procedimiento de preparación de la muestra de un test de antígenos?

En la estación de trabajo, se deberá introducir el tubo de extracción precargado. Hay que asegurar que se mantenga firme el tubo llegando a su parte inferior.
El papel de aluminio de dicho tubo se tiene que abrir para introducir en el tubo de extracción el hisopo, contendrá 0,3 milímetros del tampón de extracción. Después, el hisopo hay que hacerlo rodar unas 6 veces mientras se presiona la cabeza contra el lateral y la parte inferior del tubo de extracción.
Durante un minuto, hay que dejar en el tubo de extracción el hisopo. En el caso de muestras viscosas, se debe apretar varias veces el tubo para que la muestra del hisopo se extraiga completamente. Una vez hecho se utilizará como muestra de la prueba la solución extraída que se puede conservar a temperatura ambiente durante media hora.

¿De qué trata el procedimiento de la prueba de antígeno?

Antes de realizar el análisis, se tiene que dejar entre unos 15 o 30º C tanto la muestra como el tampón o los controles y el dispositivo de prueba. Una vez hecho esto se procederá a realizar los siguientes pasos:

  • • Extraer del envase sellado, el dispositivo de prueba antes de comenzar con el análisis y dejarlo sobre el banco de trabajo en posición horizontal.
  • Introducir en el tubo de extracción de la muestra, una boquilla con firmeza.
  • El tubo de extracción de la muestra se invierte y hay que añadir unas 4 gotas de muestra mientras se aprieta el tubo de la solución que ha sido obtenida en la ventana para muestras.
  • Se tiene que esperar unos 15 minutos para visualizar el resultado en forma de una banda o bandas coloreadas.

Índice