¿Cómo conseguir tu certificado COVID (Green Pass) para viajar?

El Green Pass es un documento que te autoriza para viajar entre países de la Unión Europea y que acredita que la persona ha sido vacunada contra el Covid-19, que se ha recuperado recientemente o cuenta con una prueba negativa en las últimas 24-72 horas dependiendo de lo que tengan establecido en cada país.

Si no cuentas con el certificado COVID digital de la Unión europea puedes viajar pero el proceso de admisión será más lento, pudiendo solicitarte medidas adicionales como otros tests en el propio país o mantener una cuarentena.

Lo más recomendable es disponer del mismo, ya que es sencillo de conseguir, seguro, fiable y gratuito, pudiendo llevarlo en papel o formato digital.

¿Dónde puedes solicitarlo?

Las autoridades nacionales son las responsables de la expedición de este documento. En España, por ejemplo, lo emite cada Comunidad Autónoma. Podrá ser usado en toda la Unión Europea, y en otros estados como Islandia, Suiza y Noruega con seguridad en aspectos relativos a la protección de datos personales y privacidad.

Hay varias vías por donde puedes solicitar este certificado:

  1. En primer lugar, mediante vía electrónica. Para ello, necesitarás tener un Certificado digital o Cl@ve de acceso permanente. La clave permanente tendrá que confirmarse con otro código temporal que te llegará a tu dispositivo móvil, por lo que tendrás que haber añadido tu número móvil en Cl@ve. Podrás solicitarlo si estás vacunado contra la COVID-19. Algunos certificados de vacunación deben reemitirse tras la administración de una dosis de refuerzo/booster. O bien, si se has pasado la enfermedad y puedes demostrarlo con una prueba con resultado positivo de hace más de 11 días.
  2. Por otro lado, también puedes solicitar el certificado COVID directamente desde la App de la Tarjeta sanitaria. Para ello, una vez solicitado tendrás que acudir a tu centro de salud donde te facilitarán un QR o una clave para poder acceder al certificado y puedas descargarlo.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el resultado?

El tiempo transcurrido entre que se solicita el certificado a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad y la recepción del mismo puede variar en función de las solicitudes en curso y si se tiene que verificar documentación adicional.

Por otro lado, si se realiza mediante la propia App será inmediato una vez que nuestro centro de salud nos haya proporcionado la clave para acceder o haya verificado el QR.

En caso de querer solicitar el certificado de recuperación, será necesario haber informado a la comunidad de Madrid sobre el resultado de una prueba positiva en Covid-19 y que lo hayan registrado. A partir de ahí, se tendrán que esperar 14 días para la validación y descarga del mismo.

¿Dónde es válido el certificado?

Este certificado es válido en toda la UE, pero aun así cada país cuenta con sus normas propias de entrada. Por lo tanto, lo más idóneo es que antes de viajar te asegures de los requisitos que demanda tu país de destino.

¿Es posible solicitar el certificado COVID en nombre de una tercera persona?

Sí, se puede solicitar el certificado por tutela, representación o curatela aportando la documentación necesaria que acredite esta representación, tutela y/o curatela del titular del certificado, además de firmar una declaración responsable sobre su veracidad y actualización.

¿En qué formato se expedirá este documento?

El certificado COVID digital de la UE será expedido en formato electrónico o en papel, por las autoridades competentes de cada Estado Miembro.

La versión digital electrónica será visible en cualquier dispositivo, además de poderla imprimir.

En ambos casos, los certificados constarán de un código QR que contendrá información esencial, así como un sello digital para que se pueda demostrar que el certificado es auténtico.

Por norma general, el Ministerio de Sanidad permitirá solicitar el certificado y emitirlo por medios íntegramente electrónicos y por vía presencial únicamente en centros de vacunación internacional.

Si tienes un viaje pendiente por Europa necesitarás de un certificado COVID-19 validado para viajar. Será necesario presentar un certificado que acredite que la persona tiene la pauta de vacunación completa o bien un certificado de recuperación. Si no dispones de ninguno de los mencionados podrás presentar un PCR realizado 48-72 horas antes del viaje.

Para ello, contacta con Euromeditest, realizamos test fiables y en el menor tiempo posible.

¡Disfruta de un viaje seguro!

Índice